Marce Ríos, Carhuello. Pucón

Marce es nacida y criada en Carhuello. Vive en el predio que heredó de su familia, y de allí no la mueve nadie. Tiene ovejas, cabras y gallinas. También es apicultora, cosecha su propia miel. Mientras recorre su terreno, las ovejas, las gallinas y los pollitos la siguen a donde quiera que vaya. Tiene un don especial con los animales; les habla y los cuida con cariño. En especial a Andrés, un cordero que quedó huérfano y al que Marce cuida en su propia casa, dándole biberón. Cuando lo llama, él corre hacia ella. Marce sale a recolectar moras, frambuesas y rosa mosqueta, con las que hace mermeladas y kuchenes, además del pan amasado, huevos de campo y otros productos los que vende en su local. Mantiene su huerta con decisión y trabajo, porque es así como sabe vivir.

1. PREPARACIÓN DE LA HUERTA

1.1 ¿En qué época comienza el trabajo en la huerta?

Comienzo parando las lluvias. La fecha exacta no la sé, porque puede llover hasta diciembre. Pero desde agosto en adelante empiezo, siempre y cuando que venga bueno clima.

Ahora la cosa está cambiando,  pero lo ideal es tener cosechas nuevas para el 8 de diciembre. Es una tradición que tenemos aquí en la casa; se hace el primer cordero y se tienen las primeras cosechas de habas, arvejas, papas, además de cilantro y lechuga.

En agosto empiezo a picar tierra y a arreglar terreno. Todo lo seco que va quedando lo quemo ahí mismo en la huerta. Es como un dos por uno poque queda calentita la tierra debajo, quemo algunas semillas y esa misma ceniza sirve como abono. También ayuda a evitar que llegue la cuncunilla y el serruchito, que es un bichito naranjo duro, para matarlo hay que cortarlo porque no muere con nada.

“Lo ideal es tener cosechas nuevas para el 8 de diciembre. Es una tradición que tenemos aquí en la casa; se hace el primer cordero y se tienen las primeras cosechas de habas, arvejas, papas, además de cilantro y lechuga”.

1.2 ¿Bancal o directo a la tierra (tablón)?

Hago melgas, pico con orqueta, saco la maleza arriba, emparejo con el rastrillo. Hago los surcos, no muy hondos, tiro abono, pongo la semilla y tapo con la misma tierra. También hago tablones, pero me quedan un poco chuecos, lo intento, aunque parto en un lado y termino con la melga por otro. Es por una cuestión de poder cosechar mejor.

2. PLANIFICACIÓN DE LA HUERTA

2.1 ¿Qué verduras siembra?

Habas, arvejas, porotos, lechuga, cilantro, ají, tomates, papas, zanahorias, repollo, pepinos. 

2.2 ¿Cómo distribuye las hortalizas en la huerta?

Donde encuentro un espacio vacío pongo algo. De preferencia sin repetir.

Por ejemplo: si planté habas, pongo arvejas o porotos. Pero no por ir rotando, sino porque ya sé dónde llega más sol y ya sé que los porotos le van a dar sombra a las otras plantas. Siempre siembro juntos los porotos de mata con los girasoles, pero por que se bonito. Así me queda la flor alta y los porotos más abajo, se ve muy lindo. Planto arvejas con porotos, con un colihue por el lado para que no se vayan a caer.

“Siempre siembro juntos los porotos de mata con los girasoles. Así me queda la flor alta y los porotos más abajo”.

2.3 Las guerreras de la huerta

Se supone que las aromáticas ayudan, y las planto por todos lados, donde están. No las planto en ningún lugar en particular. 

3. ALMÁCIGOS Y SIEMBRA

3.1 ¿Siembra con la luna?

En menguante planto todo lo que va hacia abajo: beterragas, zanahorias. Las papas no, tampoco las arvejas, ni los porotos, aunque dicen que si una las siembra en creciente, te dan más rápido pero no me consta. En todo caso yo siembro y trasplanto todo en menguante.

En creciente siembro lo que quiero rápido, como el cilantro, porque sube muy rápido. Cada 15 días siembro unas melguitas. Me gustan las semillas de cilantro para cocinar carnes.

3.2 ¿En qué recipiente hace los almácigos? ¿en qué lugar?

Como no tengo plagas puedo sembrar directo los almácigos en el invernadero.

Sino, en macetas y voy sacando. Los pepinos los planto en bolsa, crecen más rápido y no se los comen las plagas. El zapallito también en bolsa grande y cuando están grandes casi con guía los pongo afuera. Es por una cuestión de comodidad, porque si uno los pone directo en la huerta se hielan, habría que hacerle un techito, por eso mejor sacarlos después.

3.3 ¿Qué siembra en almácigo? ¿Qué siembra directo a la tierra?

Planto en almácigos en el invernadero los zapallos, la acelga y la betarraga, y después del Día de Todos los Santos, los saco.

3.4 ¿En que tierra siembra los almácigos?

En la misma tierra, pero con más abono para que salgan más bonitas.

4. COMPOST

4.1 ¿Hace compost?

No. Creo que es una pérdida espantosa de tiempo y te sale muy poquito, además hay que revolverlo y yo tiempo para eso no tengo. Yo uso el guano de mis ovejas y gallinas.

5. EL TRASPLANTE

5.1 ¿Cuándo una planta está lista para ser trasplantada?

Las lechugas cuando están gorditas, como de una mano. Las plantas se trasplantan cuando ya están bien formadas.

5.2 ¿En qué mes y en qué momento trasplanta?

Después de Todos los Santos. Trato de trasplantar en la tarde.

5.3 ¿Trasplanta con la luna?

Sí. Trasplanto en menguante.

6. CUIDADO DE LA HUERTA

6.1 Plagas

En invernadero no me ha dado nunca resultado el repollo porque se me llena de hongos y de pulgones. Los planto afuera, aunque llega la polilla, pero esa no es tan dañina. Para la cuncunilla es muy buena la colilla de los cigarros, las pongo en un frasco con agua y la uso para regar. También mata pulgones y conchuelas.

6.2 El riego

Los almácigos es cosa de ir viéndolos, uno sabe cuándo les falta agua. A la huerta le iba a poner riego por goteo, pero al final no lo hice y le pongo un regador. Riego temprano en la mañana o en la tarde.

7. FIN DE TEMPORADA

7.1 ¿Qué plantas duran más de una temporada?

Dejo los tomates, en noviembre van creciendo de nuevo.

7.2 ¿Qué hacer cuando una planta se va a flor?

Yo la mayoría se las doy a las ovejas. Algunas las guardo para semilla.

8. GUARDADO DE SEMILLAS

8.1 ¿Guarda las semillas?

Si, las guardo en sacos.

Espero que se sequen y las dejo en un lugar fresco y seco. La papa de guarda la cosecho en marzo, pero en septiembre están medias “ñochas”. Esas se vuelven a plantar. Si son papas grandes se parten. Donde tienen el ojo ahí sale otra papa.

8.2 ¿Cómo las guarda?

Sí, las dejo dentro de la casa en la misma mata seca. A veces las guardo en cambuchos de papel.